Uncategorized

Códigos de ética aplicados en la Revisoría Fiscal

Códigos de ética aplicados
en la Revisoría Fiscal

En Colombia, el Código de Ética del Contador público orienta la actuación de los profesionales de la ciencia contable, el cual establece los principios básicos de la ética profesional que permite reconocer y armonizar las virtudes sociales del revisor fiscal no solo como valores éticos sino también como un valor económico intangible que se aporta a las empresas para alcanzar los objetivos conjuntos.

El Código de Ética contiene los principios que debe tener un profesional para garantizar la confianza pública y satisfacer las necesidades de una entidad, tal es el caso de los profesionales de la contaduría pública, quienes dan fe pública sobre su ejercicio contable en las empresas.

Los principios por los que se encuentra delimitado el ejercicio profesional del revisor fiscal se encuentran contenidos en el artículo 37 de la Ley 43 de 1990 y en el Código de Ética para profesionales de la contabilidad (incluido en el anexo 4 del DUR 2420 de 2015).

La Ley 43/90 contiene diez principios básicos de ética: 

  • Integridad
  • Objetividad
  • Independencia
  • Responsabilidad
  • Confidencialidad
  • Observaciones de las disposiciones normativas
  • Competencia y actualización profesional
  • Difusión y colaboración
  • Respeto entre colegas y conducta ética.

Según la Ley 43 de 1990, en su Artículo 203, en Colombia el revisor fiscal es denominado “el garante de la información financiera”, pero con el auge de las normas internacionales de información financiera y adicionalmente las normas internacionales de auditoria, surgen algunas confusiones con los denominados “garantes de la información financiera”, ya que en los diferentes países de Latino América el contexto de revisoría fiscal es desarrollada por diferentes organismos o instituciones con diferente designación como en Argentina en la cual se llama (síndico o auditor externo), Bolivia (síndico o fiscalizador interno o inspector de vigilancia), Brasil ( auditor independiente), Chile (inspectores de cuentas) y en Ecuador, México y Venezuela (comisario). Así mismo, en Latino América existen otras instituciones u organismos designados para controlar y velar por que se cumpla el código de ética para profesionales de la contabilidad de cada país, las cuales ejercen algunas de las funciones que ejerce la Junta Central de Contadores en Colombia.

 

Nuestro equipo calificado de revisores fiscales han acompañado y apoyado a miles de empresas Colombianas a cumplir con la normatividad estatutaria, obligaciones y disposiciones legales en nuestros 30 años de trayectoria.

 

Recursos

Unilibre.edu.co

Gerencie.com

Actualicese.com

Firma Henry Moya-Negro
1

Luis Henry Moya

Ex-consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Designado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante Resolución 193 de 2016

Ex-asesor de la Contaduría General de la Nación 

Asesor de la Junta Central de Contadores

Certificado ICAEW y Certificado ACCA

Catedrático de Especialización en Contabilidad Financiera Internacional
Pontificia Universidad Javeriana

Autor del libro
Manual de políticas contables de NIIF para Pymes editado por Legis – 2015

Magister en Finanzas Corporativas, Contabilidad y Gestión Empresarial
Universidad Viña del Mar

facebook
instagram
linkedin
Oops...
Slider with alias cursos not found.

Deja una respuesta