Uncategorized

Impacto de los Plazos de la DIAN por Días Hábiles en Empresas Colombianas: Guía para Cumplimiento Tributario

Impacto de los Plazos de la DIAN por Días Hábiles en Empresas Colombianas:
Guía para Cumplimiento Tributario

La reciente modificación de los plazos de la DIAN para contarlos por días hábiles en lugar de días calendario ha generado un impacto significativo en la forma en que las empresas en Colombia gestionan su cumplimiento tributario y organización interna. 

En este artículo, exploraremos cómo esta nueva normativa afecta a las empresas y proporcionaremos consejos prácticos para adaptarse a estos cambios y evitar posibles sanciones.

Impacto en el Cumplimiento Tributario

El cambio en los plazos de la DIAN ha generado un impacto directo en el cumplimiento tributario de las empresas. Con los plazos contados por días hábiles, las empresas tienen menos tiempo hábil para preparar y presentar sus declaraciones tributarias, lo que aumenta la presión sobre los equipos contables y financieros.

Impacto en la Organización Interna

Además del impacto en el cumplimiento tributario, la nueva normativa también afecta la organización interna de las empresas. Los equipos contables y financieros deben revisar y ajustar sus procesos para garantizar que puedan cumplir con los nuevos plazos de manera efectiva, lo que puede requerir cambios en la asignación de tareas y la gestión del tiempo.

¿Quieres asegurarte de estar al día con los cambios en los plazos de la DIAN y evitar posibles sanciones? ¡Confía en Cáceres y Asociados, tu aliado experto en temas de impuestos en Colombia! Contáctanos ahora y deja tus preocupaciones fiscales en manos de profesionales.

Consejos Prácticos para Adaptarse a los Cambios

  1. Mantenerse Informado: Estar al tanto de los cambios en los plazos de la DIAN y cómo afectan a su empresa es fundamental. Manténgase informado a través de fuentes confiables y consulte con profesionales en el área tributaria si es necesario.
  2. Organizar la Documentación Tributaria: Organizar y mantener actualizada la documentación tributaria es clave para cumplir con los nuevos plazos. Utilice herramientas de gestión documental para facilitar este proceso.
  3. Establecer un Calendario Tributario Interno: Cree un calendario tributario interno que refleje los nuevos plazos de la DIAN y establezca recordatorios y alertas para garantizar el cumplimiento oportuno.
  4. Capacitar al Personal: Capacite a su personal sobre los cambios en los plazos de la DIAN y cómo afectan a la empresa. Proporcione orientación y apoyo para adaptarse a los nuevos requerimientos.

En Cáceres y Asociados, somos expertos en temas de impuestos en Colombia y podemos ayudarte a cumplir con tus obligaciones tributarias de manera efectiva! 

Firma Henry Moya-Negro
1

Luis Henry Moya

Ex-consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Designado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante Resolución 193 de 2016

Ex-asesor de la Contaduría General de la Nación 

Asesor de la Junta Central de Contadores

Certificado ICAEW y Certificado ACCA

Catedrático de Especialización en Contabilidad Financiera Internacional
Pontificia Universidad Javeriana

Autor del libro
Manual de políticas contables de NIIF para Pymes editado por Legis – 2015

Magister en Finanzas Corporativas, Contabilidad y Gestión Empresarial
Universidad Viña del Mar

facebook
instagram
linkedin
Oops...
Slider with alias cursos not found.

Deja una respuesta