Si eres persona jurídica o natural
¿Cómo funciona y por qué debería importarte el impuesto diferido?
En el complejo mundo de las finanzas y la contabilidad, el impuesto diferido emerge como un concepto fundamental para empresas y personas naturales.
¿Qué es el impuesto diferido y cómo impacta en la gestión fiscal y financiera? En este blog, exploraremos los aspectos esenciales de este concepto, su aplicación en Colombia y los beneficios que puede brindar a individuos y empresas. Además, te proporcionaremos información clave de Cáceres y Asociados, expertos en servicios contables y fiscales: caceresyasociados.net.co.
Impuesto Diferido: Concepto y Aplicación
El impuesto diferido es un componente crucial de la contabilidad que refleja las diferencias temporales entre la contabilidad financiera y la fiscal. Estas diferencias surgen de la manera en que ciertos ingresos y gastos son reconocidos en los estados financieros y en las declaraciones de impuestos. En Colombia, la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 12 establece la base para el tratamiento de los impuestos diferidos.
Principales Puntos a Considerar
- Diferencias Temporales: Estas diferencias pueden surgir de la depreciación de activos, ingresos diferidos, gastos no deducibles fiscalmente y más. Comprender estas diferencias es fundamental para evitar sorpresas fiscales en el futuro.
- Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos: Los activos por impuestos diferidos surgen cuando los impuestos a pagar en el futuro serán menores debido a las diferencias temporales. Los pasivos por impuestos diferidos representan impuestos que se pagarán en el futuro debido a diferencias temporales.
- Beneficios Financieros: La gestión adecuada de los impuestos diferidos puede proporcionar beneficios financieros significativos. Las empresas pueden aplazar el pago de impuestos, lo que mejora su flujo de efectivo y su posición financiera.
Impuesto Diferido en Colombia
El impuesto diferido se rige por las NIIF, específicamente la NIIF 12. Las empresas deben calcular y presentar sus activos y pasivos por impuestos diferidos en sus estados financieros. Esto requiere un conocimiento profundo de las normas contables y fiscales en el país.
Beneficios de Gestionar el Impuesto Diferido
- Optimización del Flujo de Efectivo: Al aplazar el pago de impuestos, las empresas pueden utilizar esos fondos en inversiones y crecimiento empresarial.
- Mejora en la Toma de Decisiones: Una comprensión clara de los impuestos diferidos permite tomar decisiones financieras más informadas y estratégicas.
- Cumplimiento Legal: Gestionar correctamente los impuestos diferidos garantiza el cumplimiento de las regulaciones contables y fiscales en Colombia.
Cáceres y Asociados: Tu Socio en Consultoría de Impuestos
Si estás buscando asesoramiento experto en impuestos diferidos, impuestos en general y consultorías contables, confía en Cáceres y Asociados. Con más de 20 años de experiencia en el campo, su equipo de profesionales te guiará a través de los complejos aspectos de los impuestos diferidos y garantizará que maximices los beneficios fiscales disponibles.
El impuesto diferido es una herramienta esencial para empresas y personas que buscan optimizar sus finanzas y mantenerse en cumplimiento con las normativas fiscales. Comprender sus conceptos básicos y beneficios puede marcar la diferencia en la gestión financiera.


Luis Henry Moya
Ex-consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Designado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante Resolución 193 de 2016
Ex-asesor de la Contaduría General de la Nación
Asesor de la Junta Central de Contadores
Certificado ICAEW y Certificado ACCA
Catedrático de Especialización en Contabilidad Financiera Internacional
Pontificia Universidad Javeriana
Autor del libro
Manual de políticas contables de NIIF para Pymes editado por Legis – 2015
Magister en Finanzas Corporativas, Contabilidad y Gestión Empresarial
Universidad Viña del Mar


