Uncategorized

La importancia de la Revisoría Fiscal para las empresas en Colombia

La importancia de la Revisoría Fiscal
para las empresas en Colombia

Sabemos que pueden surgir 1.000 preguntas e inquietudes respecto a ¿qué hace? ¿quién es? ¿por qué las empresas deben tenerla? ¿es una obligación? No te preocupes porque estás en el lugar correcto, y a continuación responderemos a todas estas inquietudes.

Primero La Revisoría Fiscal es una actividad legal, que propende por la vigilancia imparcial e independiente de la gestión contable y, por lo tanto, se requiere que quien la ejerce cumpla con las cualidades y el profesionalismo exigidos por la Ley, y en concordancia con las necesidades actuales del mundo empresarial.

Es importante resaltar que la Revisoría Fiscal, es de carácter obligatorio en  las entidades que cumplen los requisitos señalados por la ley. Las sociedades comerciales tendrán que verificar el valor de sus activos e ingresos brutos del año 2022 para determinar si deben tener revisor fiscal. Según el parágrafo 2 del artículo 13 de la Ley 43 de 1990, las sociedades comerciales que al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior registren activos brutos iguales o superiores a 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes –smmlv–, o cuyos ingresos durante el año inmediatamente anterior hayan sido iguales o excedan los 3.000 smmlv, deberán tener revisor fiscal.

Para toda empresa el buen funcionamiento de sus actividades es de gran relevancia, ya que garantiza que las transacciones comerciales se realicen y registren como mandan las leyes y normas existentes. Por esta razón las empresas colombianas deben ejecutar de forma periódica una revisoría fiscal, porque permitirá conocer de forma oportuna la salud financiera y contable de la organización,  facilitando la toma de decisiones oportuna y permitiendo que se realicen los ajustes necesarios.

Cotiza nuestro servicio de Revisoría Fiscal, te acompañamos de manera personalizada 

En otras palabras una sociedad sin información financiera no podría sobrevivir, y menos sin información confiable y de calidad, el objetivo de la información financiera que emite la contabilidad es servir de instrumento a diversos usuarios, para soportar las decisiones relacionadas, entre otras, con inversión, endeudamiento, impuestos, apalancamiento, créditos, control, optimización de recursos y gestión; para ello, debe revelar razonablemente las cifras que conforman los estados contables y demás informes que los complementan, la calidad está relacionada con la información, la cual debe presentar como característica destacada que al usuario le sea útil para la toma de decisiones y demás aplicaciones pertinentes.

En la actualidad, el concepto de revisoría fiscal a migrado al concepto de  auditoria integral, para dejar de convertirse en una carga o un gasto a las empresas, para pasar a convertirse en un valor agregado.

La Revisoría Fiscal se ha convertido en un instrumento necesario para garantizar la seguridad y confiabilidad de las relaciones comerciales, generando procesos dinámicos que simplifican las relaciones de los asociados con el fisco y con ellos mismos entre sí.

Firma Henry Moya-Negro
1

Luis Henry Moya

Ex-consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Designado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante Resolución 193 de 2016

Ex-asesor de la Contaduría General de la Nación 

Asesor de la Junta Central de Contadores

Certificado ICAEW y Certificado ACCA

Catedrático de Especialización en Contabilidad Financiera Internacional
Pontificia Universidad Javeriana

Autor del libro
Manual de políticas contables de NIIF para Pymes editado por Legis – 2015

Magister en Finanzas Corporativas, Contabilidad y Gestión Empresarial
Universidad Viña del Mar

facebook
instagram
linkedin
Oops...
Slider with alias cursos not found.

Deja una respuesta