Uncategorized

ALGUNAS REFLEXIONES DEL DECRETO QUE MODIFICA LAS NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

ALGUNAS REFLEXIONES DEL DECRETO QUE
MODIFICA LAS NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

Octubre de 2022
Por: Mg. Luís Henry Moya Moreno
Partner de Cáceres y Asociados 

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado el proyecto para hacer comentarios, «por el cual se modifica el anexo técnico de las Normas de Aseguramiento de la Información del Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, Decreto 2420 de 2015, y se dictan otras disposiciones». 

Para ponerlo en contexto, estos son los cambios que el proyecto busca llevar a cabo:

  • Modificar la Norma Internacional de Control de Calidad 1 (NICC 1) – Control de calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados, mediante la incorporación de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad, NIGC 1 – Gestión de la calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías o revisiones de estados financieros, así como otros encargos que proporcionan un grado de seguridad o servicios relacionados y NIGC 2 – Revisiones de la calidad de los encargos. Así pues, se establece que las referencias a las NICC 1 en las normas de aseguramiento ahora deberán ser entendidas, en lo pertinente, como referencias a la NIGC 1 y NIGC 2.
  • Incorporar la Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400 (NISR 4400 – revisada) – Compromisos de procedimientos acordados.
  • Modificar las siguientes Normas Internacionales de Auditoría (NIA): NIA 220 (revisada) – Gestión de la calidad de la auditoría de estados financieros, NIA 315 (revisada) − Identificación y evaluación de los riesgos de incorrección material y NIA 540 (revisada) – Auditoría de estimaciones contables y de la información relacionada a revelar.

Como experto en este campo, es importante expresar un concepto profesional acerca de lo que el proyecto desea realizar y lo que esto significaría. 

  • Algo trascendental en todos estos cambios es que no se conoce el texto completo del anexo que modificará las normas de aseguramiento de la información con las nuevas normas de gestión de la calidad (NIGC 1 / NIGC 2) y las variaciones a las NIA 220, 315, 540, NISR 4400 y los cambios de referencia que se originan por las nuevas normas. En palabras sencillas es complicado pensar que con un párrafo en el Decreto se reemplace la lectura de la NICC 1 por NIGC 1 porque la realidad es que se tienen tres normas de calidad y existen diferencias en el alcance de cada una de ellas.
  • El planteamiento del proyecto de Decreto deja un grado de preocupación porque es el inicio del desmonte de las normas internacionales de auditoría y de aseguramiento, que como todos sabemos son guías de aplicación, principios y procedimientos que permiten el orden y el buen actuar de los profesionales. Así mismo las nuevas normas ya no serán de obligatorio cumplimiento, dando paso a posibles diferencias en las interpretaciones y criterios, el texto del Decreto contempla lo siguiente “Artículo 2. Vigencia. El presente Decreto rige a partir de su publicación en el Diario Oficial observando lo siguiente:

Las normas mencionadas podrán ser aplicadas a partir del 1 de enero de 2024 permitiendo su empleo voluntario y anticipado. 

  • La sugerencia ante este panorama, es la de solicitar la obligatoriedad de la aplicación de las nuevas normas de gestión de la calidad, esenciales para la mejora continua del trabajo desarrollado por las firmas y contadores públicos independientes.
  • Las modificaciones en el presente Decreto, han generado una segregación de la reglamentación, esto se traduce en una recopilación parcial de las normas de aseguramiento de la información, ocasionando un alto nivel de complejidad tanto en la consulta como en la aplicación de las mismas, lo que hace relevante que los cambios sean descritos en el cuerpo del Decreto y se expida en su totalidad el anexo ajustado y actualizado.

Este artículo tiene un propósito fundamental y es alentar a la comunidad contable, participando y realizando comentarios antes de la promulgación final del Decreto.

Los comentarios aquí incluidos son enteramente de su autor y en nada compromete a la Entidad que lo publica o comparte.

Consulte aquí el proyecto del Decreto y el anexo Técnico modificado aquí

Enlaces externos Proyecto de Decreto de las Normas de Aseguramiento de la Información

Decreto que modifica parcialmente las Normas de Información Financiera para el Grupo 1 contenidas en el Decreto 2420 de 2015 – Sitio web Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Modificaciones al Anexo Técnico Compilatorio y Actualizado 4 – 2019, de las normas de aseguramiento de la información del Decreto 2270 de 2019 – Sitio web Instituto Nacional de Contadores Públicos

Comentarios el proyecto de decreto sobre las Normas de Aseguramiento de la Información – Sitio web de actualidad para Contadores y Financieros

Firma Henry Moya-Negro
1

Luis Henry Moya

Ex-consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Designado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante Resolución 193 de 2016

Ex-asesor de la Contaduría General de la Nación 

Asesor de la Junta Central de Contadores

Certificado ICAEW y Certificado ACCA

Catedrático de Especialización en Contabilidad Financiera Internacional
Pontificia Universidad Javeriana

Autor del libro
Manual de políticas contables de NIIF para Pymes editado por Legis – 2015

Magister en Finanzas Corporativas, Contabilidad y Gestión Empresarial
Universidad Viña del Mar

facebook
instagram
linkedin
Oops...
Slider with alias cursos not found.

Deja una respuesta